El miedo es una emoción instintiva fundamental para la supervivencia del ser humano. Se dice también, que el miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario, incluye la presencia espiritual maligna, demonios,  lo cual es muy desagradable. El diccionario de la Real Academia define el miedo: “Como emoción desagradable, de intensidad diversa, debido a un peligro (físico o psicológico) actual o futuro. Se traduce en manifestaciones de defensa, a menos que no asuma caracteres patológicos.” El miedo, Puede ser de diferente intensidad, desde el temor, recelo o la aprensión. La máxima expresión del miedo es el terror, horror, el pánico. Hay otros sinónimos de miedo: aprehensión, mieditis, intimidación, timidez, cobardía, alarma, pusilánime, sospecha, perturbación, turbación, espanto, etc. El miedo provoca inseguridad. A una enfermedad, el subirse a un elevador que te llevará a muchos pisos, a un avión, a una embarcación y a otras actividades de riesgo. —Cuando tenemos miedo tenemos desconfianza y recelo ante una situación, sea de nosotros o que involucre a otra persona de la familia. Algunos usan la palabra temor en vez de miedo. El temor lo define el Diccionario como “El sentimiento que incita a rehusar o eludir lo que se juzga perjudicial o peligroso”. 

Algunos dicen que el temor es irracional, mientras que el miedo es una emoción natural. Dependiendo la experiencia se pueden intercambiar los términos. > La fobia tiene varias aplicaciones de ahí que alguna de ellas es miedo. Menciono algunas calegorías de ella: Entomofobia:  miedo a los insectos. Apifobia miedo a las abejas. Aracnifobia (arañas), Xenofobia prejuicio contra inmigrantes, personas que no son de tu raza, de donde viene el racismo. Claustrofobia. Filofobia (miedo irracional de enamorarse),  Homofobia (aversión, prejuicio o discriminación sobre la persona gay).   La última que apareció hace unos 20 o más años es la: NOMOFOBIA esto es el transtorno de ansiedad asociada al miedo de quedarse sin el teléfono móvil, sin el celular.  (Produce dolor de cabeza, náuseas, angustia.) ¡Qué irracional! pero así somos los seres humanos. 

Andres Palau de la Asociación Luis Palau, escribió unas reflexiones con el Título “Pospandemia Y Ahora Qué.” Una de sus reflexiones presenta puntos para enfrentar el miedo, tomo solo la expresión. Yo desarrollo cada punto llamándole Consideraciones.

ANALICEMOS ESTAS 8 CONSIDERACIONES PARA  ENFRENTAR EL MIEDO

TEME SÓLO A DIOS   Proverbios 1:7 “El temor al Señor es el principio del conocimiento. Los necios desprecian la sabiduría y la disciplina. En el lenguaje actual se lee así: “Todo el que quiera ser sabio debe obedecer a Dios. Pero la gente ignorante no quiere ser corregida ni llegar a ser sabio.” El temor a Dios “es un sentimiento de reverencia y respeto a Él, por su soberanía, y poder absoluto.” ¿Qué es el temor a Dios? Jesús enseñó sobre la construcción de la vida en Mateo 7:24. El constructor construyó sobre la roca, sobre terreno sólido. Cuando tú construyes tu vida con buen fundamento no llegarás a tener medio.

Continúa…

Lee Mateo 7:24-27, Proverbios 1:7